Blog

Inicio  /  General   /  Cómo ir al supermercado con niños,… Y no morir en el intento

Ir al supermercado con niños, puede ir o muy bien o muy mal. Si vas al supermercado con ellos y sale el típico «ni fu ni fa», suele ser fruto de la casualidad… Al menos en mi caso.

Y como de la casualidad no me fío mucho y ya no le encuentro mucha gracia al riesgo, si voy a ir al supermercado con mis hijos, utilizo todos mis recursos…

1- Lista de la compra: Fundamental. Confieso que he renegado de la lista de la compra a favor de mi libre albedrío toda la vida, sin embargo ya hace un par de años que es una de mis mejores aliadas. No sólo no olvidas los que necesitas, lógico, sino que además da muchísimo juego si vas a comprar con niños. Puedes pedirles que vayan tachando lo que ya está en el carro o que escojan una cosa y salgan a por ella, por ejemplo.

2- Menú semanal: Otro de mis grandes aliados desde hace un par de años. El menú semanal debe estar visible si queremos hacerles partícipes de su alimentación. Yo además, dejo un espacio para que escriban ideas para el menú de la semana siguiente, que tengo en cuenta cuando voy a elaborarlo. En base al menú semanal, completamos la lista de la compra. Antes de salir de casa, podemos ir preguntando si tenemos los distintos ingredientes y que ellos lo comprueben en la despensa y nevera. Esto les ayudará también a ir aprendiendo dónde se colocan los alimentos en casa.

3- En la medida de lo posible, elige un horario en el que no haya mucha gente. Si tienes niños muy madrugadores, a primera hora de la mañana, te encontrarás el supermercado prácticamente para vosotros solos. i

4- Compra: Ya en el supermercado, empieza el reparto de las distintas «misiones». Así que pido que me traigan los artículos de la lista que hemos completado entre todos, mientras que yo voy haciendo el resto de la compra siguiendo el orden de los pasillos para que puedan localizarme con facilidad. A veces, les digo que sean ellos los que escojan el artículo de la lista de la compra que prefieran y si han propuesto un plato para el menú, les animo a que sean ellos los que se encarguen de sus ingredientes. (Nota: El supermercado que frecuentamos, es de tamaño mediano y mis hijos lo conocen a la perfección. Todos colaboran en la búsqueda de artículos, si bien la pequeña de 3 años, siempre va con uno de sus hermanos mayores).

5- Pagar la compra: Este es uno de los momentos más delicados de la compra, por culpa de la cantidad indecente de artículos provocadores que hay colocados a pie de caja. A mis hijos los ojos les hacen chiribitas al ver todas esas golosinas, chocolatinas y artículos en forma de Elsa o Darth Vader.  Si la situación de espera se complica, merece la pena proponer un juego sencillo tipo palabra encadenadas, veo veo, trivial casero…  Una vez nos toca el turno, es importante animar a los niños a colaborar poniendo todos los artículos en la cinta, pero también metiéndolos después en bolsas. Por eso siempre me llevo mínimo una bolsa por cabeza, de modo que todos estamos pendientes de recoger. De vez en cuando, reparto la recogida tipo: Uno frutas, otro verduras, otro lácteos,…

6- Recoger compra: En mi casa compramos un día o dos a la semana. Y cuando llegamos con las bolsas siempre suelen ser muchas, grandes y repletas. Así que el reparto de tareas ayuda mucho. Dependiendo de la edad del niño, podrán colaborar más o menos. Sin embargo hay cosas que pueden hacer desde muy pequeños y que ayudan mucho, tales como: quitar el cartón a los yogures y natillas, dejar la fruta en el frutero, reciclar envases y restos de la compra, ordenar todos los embutidos en su cajón,…

No se trata sólo de supervivencia, se trata de enseñar a nuestros hijos la importancia de colaborar, del orden, enseñarles a organizarse,… y además hacer de una obligación, un momento agradable para pasar en familia.

Feliz fin de semana!

Y tú, cómo haces a tus hijos partícipes de su alimentación?

Quizás pueda interesarte el Pack descargable Organiza el Verano, con muchas ideas para organizar estos meses de vacaciones, disfrutarlos de forma más plena y aprovechar esta etapa para seguir creciendo.

Aprovechando que hablamos del carrito de la compra, os dejo este vídeo de Juan Llorca que  quizás os pueda interesar. Es muy corto y merece a pena verlo: «El azúcar en los niños».


*Nota: Cómo vas con el libro de Brujarella? A nosotros nos ha rechiflado. Ya tenemos las preguntas que queremos hacer a Iban Barrenetxea. Una auténtica suerte, poder contar con su colaboración. Te dejo aquí enlace a tienda por si todavía no tienes el libro.

Recuerda que puedes enviar las preguntas al autor a info@mistrucosparaeducar.com. Va a quedar una entrevista genial!

**Nota2: El Taller de Literatura Infantil de Brujarella finalizó. En el siguiente enlace, te dejo la entrevista que los niños hicieron al autor. No te la pierdas. Es genial.

No hay comentarios

DEJAR UN COMENTARIO

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar