
El porcentaje de agua dulce en nuestro planeta no llega al 3%.
Parte de estas aguas son subterráneas y no pueden ser extraídas. Parte están en forma de hielo en los casquetes y glaciares polares. Tan solo el 0,3% del agua se encuentra en los acuíferos, lagos y ríos principalmente, siendo esta la fuente principal usada para el consumo.
Si no ponemos medidas para ahorrar agua, se estima que en el año 2025 unas 1800 millones de personas vivirán en zonas de escasez de agua y dos tercios de la población mundial vivirán en zonas con dificultad de obtener fuentes de agua dulce en un tiempo determinado (UN-Water Org, Naciones Unidas)
Si bien el mayor consumo de agua viene de la agricultura, ganadería e industria, creo que todos deberíamos ser conscientes de que al agua es un recurso limitado, y cambiar algunos hábitos sencillos en nuestras casas, enseñando de este modo a las nuevas generaciones.
Hoy os cuento algunas de las medidas que desde hace años practicamos en casa:
1. Cerrar los grifo: Realmente, no es nada necesario ver correr el agua mientras nos lavamos los dientes, y por alguna extra razón, es algo que se hace de forma muy habitual. Otra muy frecuente, es dejar el grifo abierto, mientras se meten los platos al friegaplatos,…!
2. Beber en vaso: Esto, quizás sea algo muy normal para los mayores, pero los niños, cuando interrumpen un juego físico porque están sedientos, muchas veces acaban colgados del lavabo bebiendo directamente del grifo, perdiéndose mucha agua de este modo. Colocar un vaso en el lavabo ayuda mucho.
3. Ducha rápida en lugar de baño. Y cortar el agua mientras nos enjabonamos,… esto último en invierno puede ser muy doloroso, pero en verano sienta ideal!
4. No usar la lavadora ni el friegaplatos hasta que no estén llenos, algo realmente fácil de conseguir en esta casa, todo sea dicho,…
5. Estar pendiente y cortar el riego el día que llueve. Realmente es una pena ver cómo se activan los aspersores los días de lluvia.
6. Descargar cuando sea posible sólo media carga del WC. Hace años, cuando no existía esta posibilidad, por aquí metían una botella llena de agua en el depósito de la cisterna, de modo que en cada llenado, se ahorraba un pequeño volumen.
7. Arreglar el WC rápidamente. Y cortar la llave mientras éste pierda agua.
8. Recoger el agua que dejas correr mientras esperas a que se caliente. Tengo que decir, que esta es mi tarea pendiente, porque no veo muy claro tener un cubo en el baño todo el día, ni consigo acordarme de ir a por uno antes de la ducha, pero es algo que tengo en mente desde hace tiempo,…
Hace unos días, un grupo de alumnas expusieron en clase un trabajo sobre el día mundial del agua, y proyectaron este vídeo que os comparto,… Creo que ya he encontrado la solución,…
Me encanta!!
Os dejo también este PDF diseñado por Acciona, para concienciar a todos acerca de la necesidad del ahorro de agua en casa y lo fácil que es conseguirlo con pequeños cambios de hábitos.
Haces un uso responsable de agua? Eres consciente de la necesidad de un consumo responsable? Qué haces en casa para ahorrar agua?
Me encantaría leer tu opinión!!
Antes de irme, quería contaros que soy finalista en los premios web de la verdad.es en la categoría blog. Este jueves 17 a las 21:00, se conocerá el ganador en una ceremonia que se celebrará en el Colegio de Médicos de Alicante.
Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo, venga de la manera que venga. Sin vosotros, no habría llegado hasta aquí. GRACIAS.
Feliz martes!!
Alejandrohace 7 años
Hola debo decirte que lo que indicaste es muy cierto si todos hariamos caso seguro que tendriamos un poquito mas agua ojala que todos en donde estemos o vivamos sigan estos concejos
Núria Olivellahace 7 años
Hola!
Nosotros tenemos una garrafa de 8 litros con un embudo al lado de la bañera. El agua que sale hasta que está caliente sirve para regar flores, para fregar….
Un saludo!
Núria