
Ya sabéis los que me seguís desde hace tiempo, que en casa me gusta que los niños ayuden en las tareas domésticas. No es mucho el tiempo que les quita y a cambio le encuentro muchos beneficios.
Sin embargo, pese a lo convencida que estoy de ello, tiendo a caer en el «casi lo hago yo, que voy más rápido y lo dejo mejor», en el que quedo estancada sin darme cuenta un tiempo más o menos prolongado antes de que una voz interna que dice algo así como,… «…pero bueno, será Marqués,…?» me haga despertar.
La semana pasada, compartí en mi cuenta de Instagram un cuadro con el que pretendía volver a los encargos que ha resultado ser un exitazo. Os lo enseño:
1- Dibuja un cuadro. Escribe en la primera columna las tareas que pueden hacer los niños, deja la siguiente columna para escribir el nombre del niño al que se le asigne el encargo y unos cuadros a rellenar por quien realice su encargo. Os dejo uno en blanco, por si queréis imprimirlo y otro relleno a modo de ejemplo:
2. Sienta a los niños, explícales por qué es importante para ti que ayuden en casa y lee las tareas que van a tener que hacer. Deja que elijan por turnos y rellena el espacio con los nombres de los niños:
3. Debajo del cuadro, hay otro cuadro adicional. Son cuadros para los PLUS. Esta parte es opcional, pero en mi casa ha ido genial. La idea es que pueden ayudar a sus hermanos con los encargos, de modo que si uno está limpiando los zapatos y otro le ayuda, el de los zapatos se colorea su casilla, pero el que ayudó se colorea una casilla PLUS. Esto ha sido buenísimo para que el «buenrollismo familiar» se dejara notar estos días por casa, algo que nunca sobra,…
4. Por último, también opcional, ha sido un reto personal. No quiero pasarme la vida repitiendo ni dando órdenes, y creo que muchas veces, la culpa es mía, que no tengo paciencia, me entran las prisas y me adelanto a lo que ellos ya saben que tienen que hacer e incluso que tenían intención de hacer. Así que lo expliqué bien, puse el cuadro en la cocina, les dije que no iba a recordarlo y dejé pasar la tarde. Terminadas las cenas y con algunos cepillándose ya los dientes para irse a la habitación a leer y dormir, NI UNO había hecho su encargo y yo no veía el modo de morderme la lengua por más tiempo hasta que,… Miprimero se acordó!!!! A partir de ahí, toda la semana rodada!! Juro que no es ciencia ficción.
Te dejo también un par de ideas más para que los niños colaboren en casa. Las dos las hemos utilizado muchísimo en casa. Están genial:
*Para niños entre 3-7 años, «encargos al azar»:
https://www.mistrucosparaeducar.com/2013/03/20/encargos-al-azar-ii/
*Para niños a partir de 7 años, «colaboramos en casa»:
https://www.mistrucosparaeducar.com/2014/12/05/colaboramos-en-casa/
Feliz lunes!!!
Sara M.hace 8 años
Voy a llorar… Solo tengo dos, y te aseguro que si por ellos fuera, no se acordarían ni en broma. Vamos, de hecho, si yo no estoy, no hacen nada, salvo la cocina porque su padre se pone negro y se lo dice, pero si no, nada. Pero creo que voy a hacer huelga de gritos (otra manera de echarlos de casa, ¿no?). Me acabo de inspirar. Les voy a decir lo que tienen que hacer, y lo que no hagan así se lo van a encontrar.
Una idea que si me ha gustado mucho es lo de los zapatos. Eso no lo hacen todos los días, pero creo que si pongo eso y otra cosa para que uno haga lo de los dos, a lo mejor aumentamos el buenrollismo como dices.
¡Muchas gracias!