
Queda más que claro que dominar una lengua extranjera ya no es una opción, sino una obligación. Muchos Comunidades Autónomas y centros de enseñanza están trabajando en esta linea, lo cual es una suerte. Sin embargo, hoy quería dejaros algunas ideas que he ido haciendo en casa a lo largo de todos estos años para facilitar a los niños el aprendizaje de este idioma:
1. Lyrics: Escuchar canciones en inglés con subtítulos en inglés. Esto funciona de maravilla. Primero porque necesitan una pantalla y eso ya da puntos, segundo porque al final lo que hacen es escuchar sus canciones favoritas y por último, porque como las aprenden enseguida, escucharlas y cantarlas después, refuerza el vocabulario que han aprendido. Para que sea fácil y no pierdan tiempo en búsquedas cada vez que vayan a escuchar sus canciones, lo ideal es crear una lista en Youtube para cada niño e incluir ahí sus canciones.
2. AuPair:No tengo mucha experiencia con AuPairs, porque sólo hemos tenido una en todos estos años. Como entonces ya teníamos cuatro niños y el nivel de inglés era muy dispar ya que algunos eran todavía muy pequeños, cada día nuestra Aupair dedicaba 30 minutos a cada uno de forma individual para hablar y jugar en inglés. De este modo me aseguraba que todos hablaban y escuchaban en este idioma al menos unos minutos al día. Estuvo en casa dos meses y se noto muchísimo.
3. Kids&Us: En cuanto a academias, no les hemos llevado nunca a ninguna, hasta este año que como ya os conté en mi Instagram, he tenido la oportunidad de probar el método de kids&Us. Aunque más adelante me gustaría dedicar un post para explicaros bien cómo trabajan en Kids&Us, la verdad es que los niños van encantados, se están soltado muchísimo y construyen frases con estructuras gramaticales perfectas. El método se trabaja una vez a la semana en la academia y el resto de días en casa gracias a todo el material que facilitan. Muy recomendable, la verdad.
4. Reading eggs: Es una plataforma diseñada para que los niños aprendan a leer en inglés, a través de canciones, juegos y huevos! En todo momento, los padres podemos ver cómo avanzan los niños al tener información acerca de las palabras están utilizando, qué lecturas han realizado, cuál es su edad de lectura aproximada… Pueden jugar en el ordenador, pero también tienen app. Es de pago, pero lo bueno es que existe la opción de probarla gratis 15-30 días, según la promoción, para comprobar si os gusta y os merece la pena comprarla.
5. Películas: Ver películas y series en inglés. La realidad es que esto sólo me ha funcionado cuando son pequeños. En cuanto tienen dominado el mando, ya no hay nada que hacer. Pero bueno, de vez en cuando, cae una.
6. Alumnos de intercambio: Esto es algo que he podido hacer gracias a la Universidad de Alicante. Desconozco si en otras ciudades habrá algo parecido, pero imagino que sí. La idea es que en la universidad hay unas oficinas destinadas a atender a estudiantes extranjeros de intercambio y visitantes. En ellas, entre otras cosas, ponen en contacto a estos chicos con familias españolas interesadas en clases de inglés. En mi casa, lo hemos centrado en conversación. De nuevo, cuando han venido a casa, les he pedido que dedicaran a cada niño 30 minutos. Hemos probado 2 veces y la experiencia ha sido estupenda, chicos muy educados, entusiastas y con muchas ganas de conocer la cultura española.
Y tú, ¿cómo haces para que los niños se suelten un poco más en una lengua extranjera?
Feliz fin de semana!!!
Merchehace 5 años
La verdad es que son estupendas ideas. Es necesario que se vayan familiarizando con el inglés. Lo necesitarán!!!!