Blog

Inicio  /  Experimentos   /  Membranas semipermeables (explicado a los niños)

Quienes me seguís en Instagram, sabréis que hemos estado haciendo en casa un experimento muy sencillo, divertido y didáctico: Observar el comportamiento de una membrana semipermeable con un huevo.

Una membrana semipermeable es aquella que deja pasar el agua ciertas partículas pequeñas, pero no otras más grandes.

En el dibujo que aparece a continuación se ve cómo las bolas azules no caben por los agujeros de la membrana semipermeable (en rojo). Para igualar concentraciones, el agua tendrá que pasar de donde hay menos partículas a donde hay más.

FullSizeRender

Para ello NECESITARÁS:

– Tres huevos.

– Tres tarros de cristal. Elige unos para que quepan los huevos.

– Ácido Acético (vinagre).

– Agua. Preferiblemente agua destilada (la de plancha).

– Film de cocina.

– Cuerda o goma elástica.

IMG_1137

PASO 1:

Pon los huevos dentro de los tarros. Un huevo en cada tarro. Añade vinagre (ácido acético) hasta que cubra el huevo. Si no quieres que huela a vinagre, coloca la tapa del tarro encima, pero déjala suelta, no la cierres. Si lo prefieres, utiliza film de cocina y un cordel para taparlo. Haz unos agujeros al film.

Déjalos reposar dos o tres días.

IMG_1168

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

La cáscara de huevo está hecha de carbonato cálcico (el 94% es carbonato cálcico!!, casi todo!) y reacciona con vinagre (ácido acético) para formar dióxido de carbono (CO2).

Vamos a ver la reacción química que se produce. No te asustes si al principio te resulta un poco rara, ya verás como al final nos ayuda mucho a entenderlo bien:

IMG_1438

Los compuestos que están a la izquierda de la flecha, se llaman reactivos y van a ir desapareciendo completa o parcialmente, y los que están a la derecha son los productos, que se van a ir formando.

¿Y entonces?

– Entonces la cáscara de huevo que es un reactivo, desaparece.

– El vinagre, que también es un reactivo, también desaparece, pero como hemos puesto mucho no lo podemos apreciar.

– Se está formando dióxido de carbono, que es un gas, y por eso vemos las burbujas alrededor del huevo que después se desprenden de él para ir subiendo a la superficie.

– También se está formando agua, pero como queda disuelta en el vinagre, tampoco la apreciamos.

– Esas moléculas que aparecen en la reacción una con un negativo y con un positivo, se llaman iones (aniones las primeras, cationes las segundas) y tampoco podemos verlas porque quedan diluidas en el vinagre.

IMG_1244

PASO 2:

Pasados dos o tres días, lava con cuidado los huevos debajo del grifo. Comprobarás que la capa más dura del huevo ha desaparecido y que otra mucho más fina pero resistente (OJO! no demasiado, ten cuidado) sigue cubriendo el interior del huevo. Esa membrana fina es una membrana semipermeable, que deja pasar el agua y otras pequeñas sustancias.

De hecho, si dejaste el huevo en el ácido acético durante 3 días seguramente podrás apreciarlo ya:

Coge un huevo con cáscara y compáralo con uno de los que ya no tienen cáscara y fíjate cómo este último se ha hinchado!

IMG_1266

 

IMG_1270

¿Qué ha pasado?

Haz primero un experimento sencillo o piensa un poco,…:

Coge dos vasos de agua con agua. A uno de ellos ponle una cucharada de azúcar, al otro de sal. Revuélvelos. Si pruebas un poco de cada uno de los vasos uno será dulce y el otro salado, verdad?

Vierte ahora el contenido de los dos vasos en una jarra y vuelve a servir los vasos con el contenido de la jarra. Si los pruebas ahora, seguro que no sabrás decir si es dulce o salado, pues será una mezcla de las dos cosas.

Cuando dos disoluciones se mezclan, tienden a igualar las concentraciones. Esto es fácil y como lo vemos a diario, no nos cuesta comprenderlo.

Ahora tenemos dos líquidos separados por una membrana semipermeable y esos dos líquidos quieren igualar también sus concentraciones, pero esta vez lo tienen más difícil,… ¿Qué harán entonces?

Como las partículas grandes no pueden pasar a través de ella, será el agua la encargada de igualar concentraciones, para lo que tendrá que atravesar la membrana semipermeable del huevo, el cual se hinchará.

FullSizeRender

PASO 3:

Para ver un poco mejor el comportamiento de estas membranas, coloca uno de los huevos en agua destilada y el otro en una disolución saturada de sal. Sabrás que está saturada cuando empieces a ver sal en el fondo del tarro a pesar de haber removido bien. En realidad en este momento está sobresaturada, pero nos sirve igual. El tercer huevo, resérvalo en un tarro vacío. 

IMG_1274

Y esta parte me encanta, porque resulta que uno de los dos huevos flota!! Y el otro no!!

¿Quién es quien? ¿Qué tarro lleva la sal y cuál lleva agua destilada? ¿Qué está ocurriendo para que uno flote y el otro no? ¿Cuál de los dos huevos perderá agua? ¿Cuál se hinchará?

La semana que viene os daré la solución, pero no dejes de preguntarles a tus hijos qué piensan ellos. Que discurran, que utilicen el pensamiento creativo que tanto escuchamos últimamente,…

Continuará,…

Feliz fin de semana!!

Os recuerdo que ya podéis mandarme las preguntas para Iban Barrenetxea sobre el libro de Brujarella. Cómo vais? Os está gustando? A nosotros nos ha encantado. No hemos podido reírnos más,…

Entra y descubre mi tiendaEn ella podrás encontrar juegos y herramientas educativas con las que involucrar a tus hijos en su educación, así como algunos de nuestros álbumes ilustrados y libros favoritos.

MTPE SHOP(6)

 

 

1 comentario

  • Sara Millánhace 7 años

    ¡Mala amiga! Yo aquí esperando, y me dejas en ascuas…
    😉

    responder

DEJAR UN COMENTARIO

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar