Blog

Inicio  /  Planes de acción   /  Niños responsables, ¿nacen o se hacen?

Pues las dos.

Desde luego que hay niños muy responsables desde pequeñitos de forma natural. Sin embargo, no creo que sea lo más habitual y teniendo en cuenta que por alguna razón hoy en día tendemos no sólo a solucionar los contratiempos de nuestros niños, sino a anticiparnos a ellos, creo que padres, madres y educadores, tenemos que educar en la responsabilidad de forma mucho más consciente.

Dice la Real Academia Española, que es responsable aquella persona que pone cuidado y atención en lo que hace y decide.

Y está claro que nuestra sociedad necesita de personas responsables y comprometidas con aquello que hacen y deciden, hombres y mujeres que actúen convenientemente y se hagan cargo de las consecuencias derivadas de sus conductas. 

No voy a ponerme teórica, porque sobre responsabilidad podéis encontrar miles de artículos. Me voy a poner más bien práctica, que es lo que se me da mejor. Lo malo es que enseñar a nuestros hijos a ser responsables es una tarea a largo plazo, que muchas veces no deja ver los progresos con suficiente claridad como para venirnos arriba. ¿La suerte? Que aprovechando las situaciones que nos brinda el día a día, será más que suficiente. Así que ahí van algunas ideas:

Antes de nada, explica a tu hijo qué esperas exactamente de él. Aprovecha un momento sereno y distendido, evitando utilizar un tono de reproche. Apóyate en juegos visuales y manipulativos, que le faciliten la tarea como Organizo mis Rutinas, del que tantas veces os he hablado o Lecturas con Estrella. 

Asígnale una tarea concreta en la que pueda ayudar en casa. Explícale lo importante que es para vuestra familia que cumpla con dicha tarea y las consecuencias que tiene el cumplir y el no cumplir con dicha tarea. Tanto si lo hace bien como si no, pasados unos días y de forma serena, hazle ver de nuevo estas consecuencias. Ayúdate de nuevo si lo crees necesario con algún tipo de mural,…

Si pierde una prenda de ropa en el colegio, pídele que se acerque a objetos perdidos del colegio y que pregunte entre sus compañeros. Evita utilizar el WhatsApp de madres y padres del colegio para solucionarle el problema.

Si se olvidó las tareas en el colegio un día puntual, dile que llame a algún compañero y que resuelva el problema. Evita de nuevo el chat del colegio.

Si se olvida las tareas del colegio de forma sistemática,… que no haga las tareas y se atenga a las consecuencias al día siguiente. Esta medida sé que es difícil de tomar, pero flaco favor hacemos a nuestros hijos si somos nosotros los encargados de conseguir las tareas diarias. Muchos niños de hoy en día, ni siquiera se molestan en revisar que tienen todo lo necesario para trabajar en casa antes de salir del colegio. 

Deja que prepare sus mochilas. No sólo la escolar, también la del deporte y la de sus actividades extra escolares. Una cosa que hacemos en casa y que además simplifica mucho la organización familiar, implicando un poco a todos, es que después del lavado y planchado de todos los uniformes de todo tipo de actividades, dejo a cada uno su montón de ropa, para que ellos lo terminen de organizar en sus distintas mochilas. Cuando son más pequeños, les acompaño para explicarles que no todo está en dicho montón y que tienen que recordar coger algunas cosas, como los calcetines de deporte, las zapatillas,…

Cuenta con tu hijo el número de cosas que van y que tienen que volver en una mochila. Anímale a que las cuente cuando las esté metiendo en clase o en el vestuario. Facilítale las cosas y pónselo todo bien marcado.

Introduce pequeños hábitos como el de hacer la cama, doblar el pijama, recoger el plato y los cubiertos de la mesa,…

– Os dejo antes de irme, un enlace a la ponencia de Noelia López Cheda en Gestionando Hijos del pasado mes de diciembre. Una ponencia fantástica que se titula «si les resuelves todos sus problemas, eres su mayor problema», para reflexionar un poco.

Y tú, ¿cómo enseñas a tus hijos a ser más responsables?

Feliz semana!!!

*CONTACTA CONMIGO EN INFO@MISTRUCOSPARAEDUCAR.COM SI ESTÁS INTERESADO EN LA CONFERENCIA «EDUCAR SIN GRITOS: PLANES DE ACCIÓN PARA ENSEÑAR HÁBITOS Y RUTINAS DESDE LA SERENIDAD, EL AMOR Y EL HUMOR»

No hay comentarios

DEJAR UN COMENTARIO

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar