
No sé si alguna vez te viste suspirando aliviado, por haber sido tú el que encontró creciendo flora en la mochila de alguno de tus hijos, utilizando como sustrato algún viejo bocadillo olvidado.
Quizás la misma mochila que te hizo estremecer al pensar que rompería alguna de las vértebras del niño, llevaba los libros y cuadernos de todas las asignaturas menos las del examen del día siguiente.
Le perdiste la pista a la agenda que compraste a principios de curso? No empieza las tareas porque no encuentra lapicero? Se eterniza pasando demasiado tiempo con las tareas?
Después de una semana en la que pude observar cómo en mi casa se sucedía todo lo descrito arriba y mucho más, con ayuda de algún libro y artículo, me senté a escribir ideas varias para organizar a mis hijos que sin duda estaban desorganizadísimos,…
Aquí os delo los diez puntos que más me gustaron:
1. LUGAR DE ESTUDIO
Sólo o en compañía, depende un poco del niño y de la organización de cada familia. Lo que está claro es que tiene que estar completamente libre de distracciones.
En mi caso, he puesto a los dos mayores (9 y 11 años) solos, porque tienen que estudiar un poco más y los pequeños no ayudan.
En una mesa grande, me siento yo con los pequeños.
2. PAPELERA
Parece una tontería, pero es fundamental. Si no tienen donde tirar tareas viejas, no las tirarán, quedarán almacenadas en las carpetas o esparcidas por la mesa. Vamos a ponérselo fácil.
3. AGENDA
He leído en varios sitios, que son buenas las que tienen la semana completa en dos hojas. Pero aquí suelen ser los profesores los que asesoran un poco a los alumnos. En mi casa, sólo el mayor lleva agenda. Pero la tenía para pasearla y poco más.
La hemos desempolvado, le he pegado unos post-its para que apuntara en ellos exámenes y entregas, le he dicho que escribiera las asignaturas que tenía al día siguiente para sólo tener que ir rellenando en clase y le animé a colocar la agenda cuando llegara al colegio en un esquina del pupitre,… de momento va bien la cosa,… a ver qué dura ahora,…
4. CALENDARIO MES VISTO
Esto ha sido uno de los grandes descubrimiento y lo he hecho con los cuatro niños. De un golpe de vista, ven todos los exámentes y trabajos que tienen que hacer. Ven el paso del tiempo y cómo se acercan fechas clave.
Como el mayor puso los post-its en su agenda para ir apuntando fechas importantes, al llegar a casa, sólo tiene que pasar los papeles de la agenda al calendario mensual.
5. CARPETA CLASIFICADORA
Y aquí el segundo gran descubrimiento. Porque en la clase de Misegundo, trabajan mucho con fichas y les dan muchas hojas de estudio. El niño al principio llevaba al colegio la carpeta de tres solapas que nos recomendaron, lío. Entonces le dejé una que tenía por casa de fundas transparentes para que metiera en cada una de las fundas un papel. Nada. Más lío. Finalmente, le compré una carpeta clasificadora de las de toda la vida. Y genial.
6. CAJA DE REPUESTOS
Para evitar paseos eternos y desesperantes en busca de material perdido para empezar las tareas, prepara una caja con sacapuntas, gomas y lapiceros de repuesto. Déjala en un lugar conocido por todos pero algo apartada, de este modo recurrirán a ella sólo en caso necesario. Antes de salir a la papelería, mira por casa. Es sorprendente lo que puede llegar a aparecer.
7. REVISAR MOCHILAS, CARPETAS Y ESTUCHES
Con cierta frecuencia. Esto dependerá de cada niño.
8. LIMITAR EL TIEMPO DE ESTUDIO
Para los niños que se eternizan haciendo las tareas, es conveniente limitarles el tiempo y ponerles un reloj de agujas con el que podrán apreciar el paso de los minutos. Hace tiempo que escribí este post en el que hablaba un poco de ello.
9. MUESTRA EL CAMBIO CON OPTIMISMO Y BUEN HUMOR
De esa manera, los niños aceptarán mucho mejor el nuevo reto.
10. PACIENCIA
Son niños, se tienen que equivocar.
Feliz viernes!
*No olvides contarnos alguna de tus ideas! Pueden ser de gran ayuda,… Gracias!
Ericahace 8 años
Me parecen unas ideas fantásticas. Las pondré en práctica para poner un poquito de orden en casa, jaja. El rendimiento escolar es óptimo, pero el orden… eso ya es otra cosa. Imagino que siguiendo esta pautas conseguiremos, además de buenas notas, optimizar también el tiempo de estudio y así nos quedará más tiempo libre para disfrutar, que es importantísimo!!
Un abrazo.
Laurahace 8 años
Gracias erica!
Yo también pienso que el orden es fundamental para optimizar tiempos.
Mis tortuguitashace 8 años
Tienes toda la razón en todos los puntos… Yo intento cumplirlos en mi dia a dia… pero la mediana es un desastre con su mesa!!! Hace la tarea encima de tres libros!!! Como me desespero!!!! Y ella dice que esta tan agusto… sin comentarios….
Gracias por tus consejos!!!
Besotes!!!
Laurahace 8 años
Jajaja! A mi también me suena eso de hacer las tareas encima de tres libros,… Beso guapa!
Pètalhace 8 años
Muy buenas ideas. Por suerte en casa las utilizamos todas. Ahora solo falta que ellos pongan el interés por mantenerlo todo ordenado y por el estudio. Pero como dices, son niños.
Bibihace 8 años
Bueno una de mis formas de organizar y hacerlo sin gastar (que también es muy importante
El País de los Jugueteshace 8 años
Estupendas ideas, la verdad es que las que tenemos varios hijos y a la vez deseamos que ellos sean autónomos vamos diseñando distintas estrategias para que se organicen. Los compartiré en las redes sociales.
Estherhace 5 años
Calendario semanal organizado por colores según los niños. Apuntamos extraescolares, días que tienen deporte, y las tareas básicas del día a día. Les ayuda a situarse y a no olvidarse de si tienen que llevar algo «extra» al colegio.