Tenía pendiente enseñaros uno de los nuevos productos que presenté en MeetingMum el pasado sábado, pero he querido esperar al jueves, día de la sección En Mi Casa No Caben Los Gritos de este blog.
El reto “En Mi Casa No Caben Los Gritos”, está inspirado en el Reto del Rinoceronte Naranja. Hace ya unos años, supe que vivir sin gritos era mucho mejor. Encontrar el reto del Rinoceronte Naranja, fue genial, pues conseguí poner un poco de orden a mis ideas. Con el paso de los meses, me di cuenta de que necesitaba darle un pequeño cambio para adaptarlo a mi familia que puede resumirse en dos puntos “aquí no grita nadie” “y cada día cuenta, porque todos los días, salga bien o mal, lo intentamos”.
Es este enlace encontrarás los primeros pasos del reto “En Mi Casa No Caben Los Gritos.
Uno de los paneles que más me ayudado a no gritar en casa gracias a la importante reducción de repeticiones que conseguí con él, son aquellos cuadros de rutinas que os he animado mil veces a hacer, porque son geniales.
Tenía pendiente prepararlos para los que no tenéis tiempo, maña o ganas, para los que queréis hacer un regalo, para el que lo necesite con urgencia,… La verdad es que me ha llevado mucho más tiempo del que había calculado, pero desde hoy lo tenéis disponible en la Tienda Online MTPE.
CONTIENE:
– 2 Vinilos pizarra 31,75×22,5cm
– 4 Imanes grandes 9x5cm organizadores.
– 7 Imanes medianos 9x3cm con distintas rutinas. Uno de ellos en blanco para rellenar.
– 17 Imanes pequeños 4,5x3cm con distintas rutinas. Uno de ellos en blanco.
– 2 Imanes estrella 3,5×3,5cm para marcar tiempo libre o rutina conseguida.
– Orientaciones para un buen uso.
MODO DE EMPLEO:
1. Coloca los vinilos en un lugar visible y transitado de la casa. Uno de los vinilos para la rutina de la mañana, el otro para la de la tarde. Coloca los imanes grandes en los vinilos para identificarlos tal y como aparece en las imágenes.
2. Elige las rutinas que quieras que el niño trabaje. Empieza escogiendo 5 o 6, las más básicas, tipo tareas, ducha, cena,… Después ve introduciendo una a una el resto de rutinas que veas adecuadas.
3. Marca con el niño el horario de algunos de los puntos que no son flexibles, por ser importantes para la organización de la casa, como por ejemplo la hora de las cenas o de las tareas. Deja que él se organice con otros puntos como el de hacer la cama, ordenar zapatillas,…
4. Utiliza la estrella para indicar el tiempo libre.
5. Cuando empecéis a trabajar rutinas y buenos hábitos con el mural, simplemente anima al niño a cumplirlo. Según vaya avanzando en su rutina, quitará el imán de la columna de hábitos que tiene que hacer y lo pondrá en la columna de cosas que quedaron hechas.
Dale tiempo y oportunidad para cumplirlo. Evita estar detrás suya repitiendo lo que ya está escrito en el mural. Estamos intentando que gane en autonomía.
Si se despista del todo, pídele que te acompañe para volver a revisar juntos la rutina que él ha preparado.
Es genial.
Disponible en Tienda Online MTPE. Cuesta 29,80€. Gastos de envío gratis a partir de 50€.
Feliz jueves!
ancarihace 9 años
Hola, somos compañeras del curso Hblogging!
Me gusta mucho la temática de blog, he liado el titulo y he tenido que entrar, pensé que era una rutina para mamis…jajaja…es que llevo días intentando organizarme con la casa, que había pensado en hacerme una tabla de rutinas para mí.
Mi hijo lleva pidiéndome una tabla de estas desde hace tiempo, tomare nota de este post!
Saludos.
Pingback: Niños responsables, ¿nacen o se hacen? | Mis Trucos Para Educarhace 7 años