
Por favor, no me tachéis de friki después de desvelar mi secreto,… Me encanta el cálculo mental. Disfruto haciendo paquetes de decenas y centenas, agruparlos y hacer la suma total de varios números. Y aunque no estoy del todo segura, creo que todo empezó por culpa de un sencillo juego con las matrículas, en el que me fascinó el razonamiento matemático que hacían mis hijos para sumar,… me enganché entonces y ya no puedo dejarlo,..
Pues bien, resulta que hace unos días, encontré en una librería uno de esos libros en cuya portada bailan los números. Le eché un vistazo. Me enteré entonces, que leer, escribir y hacer cálculos durante un breve periodo de tiempo (3-5 minutos), pero todos los días, activaba la corteza cerebral y mejoraba la función cerebral. No dudé un segundo. Me lo compré. Ésto tenía que comprobarlo yo,…
Y sí, es divertidísimo y en muy pocos días puedes comprobar que efectivamente mejoras tus marcas. Pero es que además anima mucho saber que, resolviendo rápidamente problemas de cálculo simples, consigues que múltiples partes de ambos hemisferios trabajen activamente. Y lo más importante: la corteza prefrontal, la encargada del pensamiento y aprendizaje, entra en gran actividad.
Hace unos días, se me ocurrió que podía probarlo con los niños. Por varias razones:
– No vaya a ser cierto eso que dicen de la corteza cerebral,…
– Toda actividad que lleve consigo la palabra «entrenamiento», hace las delicias de mis polluelos.
– Es muy bonito ver la rápida mejoría en una gráfica.
– Les hablo mucho de la plasticidad y el potencial del cerebro y aunque me entienden muy bien, a veces tengo la sensación de que piensan que en el fondo me estoy inventando una muy buena,… Este juego me dará un poco de credibilidad,… espero.
– Se me ocurrió que las operaciones sencillas podía sacarlas de una aplicación de tablas de multiplicar que tengo en el móvil,… Y ya saben: aparato electrónico = éxito seguro.
– Y ya que estábamos, repasaban las tablas de multiplicar,…
Cómo entrenar:
– Para jugar, sólo tienes que dejar al niño de 2-5 minutos haciendo operaciones sencillas todos los días. Hay muchísimas aplicaciones de tablas de multiplicar. La que nosotros utilizamos se llama «aprendiendo las tablas». Muy muy básica, pero nos gusta. Está bien algo que no todas tienen y es que si el niño está empezando a aprendérselas puedes seleccionar hasta qué tabla trabajar.
– Recomendación: si tienes más de un niño, no les pongas el mismo tiempo. Pon por ejemplo al pequeño 3 minutos y al mayor 4. La idea es que no compitan entre ellos, sino con ellos mismos!
– Si no sabe todavía las tablas de multiplicar, hazlo con sumas y restas muy sencillas.
Y por último y antes de de dejaros, sabéis a qué corresponde la imagen?
A la de un cerebro mientras ve la televisión. Las únicas áreas activadas son el lóbulo occipital, que interviene en la visión y el lóbulo temporal que interviene en la audición. De la activación del lóbulo prefrontal,… ni rastro,…
Ahora sí. ¿Con cuál te quedas?
Feliz miércoles!
Pensamiento Divergentehace 6 años
Interesantísimo!!
A mí desde pequeña siempre me ha gustado hacer muchos test de cálculos matemáticos y problemillas tipo acertijo y creo que por eso suelo ser rápida .
Ahora queda contrastado con esto que explicas. Mis hijos también les gusta.
¡Genial!
Laurahace 6 años
Gracias!
LAURAhace 6 años
¿Nos podrías decir el título de ese libro que viste en la librería? ¿Y alguna sugerencia de libros de cálculo para adultos? Mil gracias…
Laurahace 6 años
Claro Laura!
La verdad es que pensaba ponerlo y se me pasó,…
El que tengo yo en casa se llama «NUevo Brain Trainer» de Dr. Ryuta Kawashima.
Pero seguro que puedes encontrar varios del estilo.