Descripción
UN CURSO PARA DESARROLLAR UNA CONVIVENCIA SANA ENTRE FAMILIA Y PANTALLAS
A diario leemos o escuchamos noticias sobre el efecto nocivo del uso de la tecnología por parte de padres y madres, de niños y adolescentes. Noticias sobre el peligro de una excesiva conexión, sobre los peligros de la vida digital, sobre el mal ejemplo que a veces damos los educadores, sobre la pérdida de nuestra capacidad de interactuar cara a cara o prestar atención a lo realmente importante.
En este curso vamos a intentar que todo esto nos preocupe menos y nos ocupe más. Con reflexión, recursos e ideas prácticas sobre cómo educar y acompañar a niños y adolescentes mientras crecen en un mundo cada vez más tecnológico. No son recetas absolutas ni consejos infalibles, sino sugerencias para que adaptes la tecnología a tu manera de ser y educar. Sea como sea tu familia en cuanto a la relación con dispositivos digitales, redes sociales e Internet, repasaremos los aspectos más determinantes para una convivencia sana entre familia y pantallas.
Las lecciones de este curso además de poder leerlas online, las tienes disponibles en audio para que puedas llevártelas y escucharlas estés donde estés.
El curso SER PADRES EN LA ERA DIGITAL: MANUAL DE INSTRUCCIONES de MARÍA ZABALA, incluye los siguientes módulos y lecciones:
MÓDULO 0. FAMILIA Y TECNOLOGÍA: MANUAL DE INSTRUCCIONES
LECCIÓN 1: Introducción
LECCIÓN 2: Manual de instrucciones
MÓDULO 1. ACCESO. Enseñarles el mundo de manera gradual, en función de su edad.
LECCIÓN 3: Enseñarles el mundo de forma gradual
LECCIÓN 4: ¿Permitir o prohibir?
LECCIÓN 5: Carácter, familia y otras cosas que influyen en el acceso gradual
MÓDULO 2. HÁBITOS. Crear costumbres para fomentar una vida saludable.
LECCIÓN 6: Crear costumbres para fomentar una vida saludable
LECCIÓN 7: El papel de padres y madres
LECCIÓN 8: Crear hábitos personales al utilizar las pantallas
LECCIÓN 9: Tecnología y salud
MÓDULO 3. DECISIONES. Buscar el equilibrio entre asertividad y autogestión.
LECCIÓN 10: Buscar el equilibrio entre asertividad (nosotros) y autogestión (de ellos)
LECCIÓN 11: Lo que se toca: los aparatos
LECCIÓN 12: Lo que no se toca: conexión, contenido y personas
MÓDULO 4. AUTONOMÍA. Impulsar la independencia progresiva en un marco de convivencia.
LECCIÓN 13: Impulsar la independencia progresiva de tus hijos
LECCIÓN 14: El primer móvil
LECCIÓN 15: Redes sociales
LECCIÓN 16: Control parental
MÓDULO 5. CORAZÓN Y CABEZA. Ayudar a crecer con sentimiento y pensamiento.
LECCIÓN 17: Corazón
LECCIÓN 18: Cabeza
MÓDULO 6. TALENTO. Potenciar lo mejor de tus hijos.
LECCIÓN 19: Potenciar lo mejor de tus hijos
MÓDULO 7. VALORES. Educar en maneras, formas y fondo.
LECCIÓN 20: Educar en maneras, formas y fondo
LECCIÓN 21: Tiempo compartido en familia
MÓDULO 8. CONCLUSIÓN. Familia y tecnología – todo empieza contigo.
LECCIÓN 22: Conclusión
ANEXOS
ANEXO 1: Plataformas WEB y libros
ANEXO 2: Familias tecnológicamente saludables, según Janell B. Hofmann
ANEXO 3: Bibliiografía
TALLER DE TRABAJO
María Zabala es consultora de comunicación y está especializada en Ética y Ciudadanía digitales. Colabora con familias, centros educativos, estudiantes, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de educación digital. Es miembro de The Digital Citizenship Institute (EEUU), organizadora de DigCitSummitES, colaboradora editorial en distintas webs y responsable de iWomanish, plataforma en la que comparte recursos e información para padres y educadores, con el fin de potenciar el uso creativo, seguro y responsable de la tecnología entre las nuevas generaciones.
Puedes encontrarla en redes sociales: