Descripción
«El déficit de atención con o sin hiperactividad tiene una gran influencia en la vida de las personas, especialmente durante la etapa de su desarrollo infantil, por lo que conviene aprender sobre ella«
Mara Moreno
Este curso pretende ser una guía sencilla y práctica, totalmente actualizada, que resuelva las dudas más acuciantes que surgen en padres y educadores cuando se enfrentan a un caso de TDAH, proporcionando estrategias y técnicas que les ayuden a acompañar y apoyar al niño o niña en su día a día.
El Trastorno de Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad, afecta a millones de niños y niñas, así como a adolescentes. Conocer en qué consiste, cuáles son sus síntomas y qué criterios nos permiten identificarlo, ayudará a que padres y educadores realicen una detección precoz que facilite la obtención de un diagnóstico profesional lo más temprano posible. Esto permitirá poner en marcha una intervención en múltiples ámbitos, que no solo trabajará las dificultades del niño/a con TDAH, sino que tendrá en cuenta sus fortalezas e intentará conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades.
Son muchas las preguntas que surgen en los padres y educadores que se enfrentan a la realidad de este trastorno.
¿Qué pasos deben darse cuando sospechamos que nuestro hijo o alumno presenta TDAH?
¿Qué tipos de TDAH existen?
¿Cuáles son los síntomas nucleares y los criterios para diagnosticarlo?
¿Cómo participa la familia y el equipo docente en el proceso de evaluación necesario para un diagnóstico en firme?
¿Qué debe incluir el informe resultante de todo este proceso?
¿En qué consiste el tratamiento multidimensional de TDAH?
En este curso trataremos de responder a estas dudas, así como conocer aspectos importantes de los niños o adolescentes hiperactivos o inatentos, utilizándolos como referencia para tomar decisiones sobre las ayudas que pueden ser más eficaces.
Veremos el proceso de atención, los niños inatentos, la hiperactividad, la impulsividad y otros trastornos asociados al TDAH. Cómo afrontar problemáticas propias de estos niños —como la baja tolerancia a la frustración o la falta de autoestima—, y las actuaciones que las familias pueden llevar a cabo para mejorar el rendimiento académico, la conducta, el desarrollo emocional y las relaciones sociales de su hijo.
Y todo ello, dedicando una especial atención a las técnicas más apropiadas, tanto cognitivas como conductuales, para poner en práctica en el ámbito familiar, con recursos y ejemplos que las ilustran. Y, en el ámbito de la escuela, con una guía de las adaptaciones ambientales y metodológicas que pueden implementarse en el aula, con el objetivo de beneficiar tanto al alumno con TDAH como al resto del grupo.
***Duración y contenido del curso aproximado:
Tiempo de audio: 90 minutos.
Número de palabras: 13.200.
CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO 1. AUDIOS
LECCIÓN 0: Escucha, disfruta y aprende con nuestros cursos donde quieras
MÓDULO 2. LECCIONES
LECCIÓN 1: Introducción
LECCIÓN 2: TDAH ¿qué es?
LECCIÓN 3: Síntomas nucleares del TDAH
LECCIÓN 4: Desarrollo socio afectivo en el niño con TDAH
LECCIÓN 5: El diagnóstico
LECCIÓN 6: El proceso de evaluación
LECCIÓN 7: Tratamiento
LECCIÓN 8: Orientaciones al profesorado
LECCIÓN 9: Orientaciones para las familias
MÓDULO 3. ANEXOS
ANEXO 1: Bibliografía
ANEXO 2: Taller de trabajo
Mara Moreno es
Es Licenciada de Psicología por la Universidad de Valencia, Master en Logopedia por la Universitat Politécnica de Catalunya y Master en Neuropsicología por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
Posee la acreditación como Psicóloga Sanitaria (Certificado de Inscripción en el registro autonómico de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Valenciana) y la Acreditación Nacional de Psicóloga Experta en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de Psicología.
Gestiona un gabinete psicopedagógico en Alicante desde el año 2000, especializado en la infancia y la adolescencia.
Se dedica a la psicología infanto-juvenil y a la logopedia desde hace más de 20 años, realizando evaluaciones de diagnóstico, diseño de programaciones de intervención y terapia directa en el ámbito de la psicología, la neuropsicología y la logopedia.