Descripción
Debido a esta situación en la que nuestras casas se han transformado en escuelas de la noche a la mañana estos días el trabajo que estoy realizando ha dado un pequeño giro para ofreceros material que podáis aprovechar con vuestros hijos en vuestras casa. A partir de hoy ya tenéis disponible un nuevo APRENDIZAJE POR PROYECTOS: EL UNIVERSO.
Con este proyecto, no se pretende cubrir el curriculum de ningún curso, sino aprender acerca de diferentes temáticas, siguiendo siempre un mismo hilo conductor, en este caso, EL UNIVERSO.
En este descargable encontraréis un PDF descargable, que contiene 19 fichas de trabajo. En estas fichas, los niños y niñas pondrán cara a personajes de gran importancia, aprenderán por qué vemos siempre la misma cara de la Luna, por qué ocurren las auroras boreales, dónde es más fácil despegar un cohete en la Tierra o en la Luna, así como quién fue el primer hombre en orbitar la Tierra y quién fue el primero en pisar nuestro satélite natural, entre otras muchas actividades.
Muchas de estas fichas, incluyen un recuadro amarillo encabezado con ¿SABÍAS QUÉ?. Esta nota está pensada para enriquecer la actividad.
En todas las actividades encontrarás en color púrpura las siguientes siglas al principio de la actividad::
– LO (Learning Objective): Donde se exponen los objetivos de la actividad.
Al final de cada actividad, encontrarás otros dos comentarios púrpuras, muy interesantes para aprender a autoevaluar el trabajo realizado.
– WWW (What Went Well):Para que los niños y niñas valoren aquello que hicieron bien.
– EBI (Even Better If): Donde valorar en qué pueden mejorar.
FICHA 1: MAPA CIENTÍFICO
En el que se ubicarán en sus países de origen a algunos de los personajes que aparecen en este proyecto
FICHA 2: LÍNEA DEL TIEMPO CIENTÍFICA
Un trabajo para tener una idea cronológica general de algunos hitos importantes en este estudio del universo.
FICHA 3: CUERPOS CELESTES
Donde se dejan conceptos importantes a tener claros y una sopa de letras para familiarizarse con ellos.
FICHA 4: CUERPOS CELESTES (PARA LOS MÁS PEQUEÑOS)
Con el que ayudar a los más pequeños a discriminar vocales.
FICHA 5: EL DÍA Y LA NOCHE EN LA TIERRA
En esta actividad se realiza un pequeño experimento con el que comprender que el movimiento de rotación, genera el día y la noche.
FICHA 6: LAS ESTACIONES DEL AÑO EN LA TIERRA
Aquí hablaremos del movimiento de traslación de la Tierra y de las estaciones del año, pero también se propone la lectura de una poesía dedicada a la primavera.
FICHA 7: LA GRAVEDAD
Aquí se propone un experimento que ilustra muy bien que la gravedad no depende de la masa.
FICHA 8: LA GRAVEDAD Y LAS NAVES ESPACIALES
Donde veremos un ejemplo muy claro para comprender que la gravedad no es la misma en nuestro planeta y en la Luna.
FICHA 9: LA ATMÓSFERA
Cuyo objetivo es familiarizarse con el concepto de atmósfera, sus capas y los fenómenos que ocurren en ellas.
FICHA 10: AURORAS BOREALES
En la que dibujaremos este fenómeno natural tan impresionante.
FICHA 11: LA MISMA CARA DE LA LUNA
Una actividad para comprender el movimiento sincrónico de nuestro único satélite natural.
FICHA 12: LAS FASES DE LA LUNA
Donde además de explicar las fases de la Luna, prepararemos un calendario lunar.
FICHA 13: EL SOL
Aquí hablaremos de los rayos solares y prepararemos una actividad con la que concienciar de la importancia de protegerse la piel.
FICHA 14: LAS CONSTELACIONES
Donde se dibujará la constelación de Orión y se propone dibujar una constelación nueva.
FICHA 15: EL SISTEMA SOLAR
Con esta actividad, además de presentar el sistema solar, se hablará de las teorías heliocéntrica y heliocéntrica.
FICHA 16: LAS ÓRBITAS ELÍPTICAS Y KEPLER
Conocer que los planetas tienen órbitas elípticas y realizar un ejercicio de geometría.
FICHA 17: LA VÍA LÁCTEA
En la que se propone un ejercicio de geografía a partir del nombre de Camino de Santiago por el que se conoció durante la Edad Media a la Vía Láctea.
FICHA 18: LA CONQUISTA DEL ESPACIO
En la que se introduce la carrera espacial entre la URSS y los EEUU y en la que se propone el diseño de una nave espacial.
FICHA 19: APOLO 11
En esta última ficha, además de hablar de la misión Apolo 11 y de los trajes necesarios para los viajes espaciales, se propone un concurso en el que dibujar un astronauta. El ganador recibirá el próximo aprendizaje por proyectos que se publique. ¡¡MUCHA SUERTE!!
A los que queráis aprovechar al máximo este material, os recomiendo que paséis por mis RRSS donde a partir del jueves 7 de mayo encontraréis ideas para aprovechar al máximo este material.
Todas las actividades están orientadas a niños y niñas de edades comprendidas entre 5-12 años. Algunas de estas actividades, no las podrán realizar los más pequeños. Otras serán demasiado sencillas para los mayores. Si tienes más de un niño en esta franja de edad, podrían ir completando las actividades entre todos.
Al adquirir un producto descargable, adquieres un fichero y la licencia del uso particular del mismo de forma indefinida e ilimitada.
Queda terminantemente prohibida la distribución de este producto a terceras personas que no hayan realizado la compra.
En Mis Trucos Para Educar estamos trabajando mucho en el desarrollo, diseño y edición de nuestros productos. Por favor, ayúdanos a seguir adelante, respetando nuestras condiciones de uso.