
Me encanta la primavera, los días más largos, las temperaturas suaves, los miles de planes, mi jardín,…
Sin embargo, por todos es sabido que «la primavera la sangre altera» y si tenemos en cuenta que la sangre de nuestros hijos viene alterada de serie, pues normal que estos dos meses que quedan para terminar el curso no siempre sean un camino de rosas,.. nunca mejor dicho.
Hoy os dejo algunas de las pautas que hacen que esta recta sea más llevadera:
1. Calendario mes de mayo y abril. Fundamental. Llegados a estas fechas los niños, al igual que los adultos, empiezan a estar cansados de todo el trabajo del año. Tener un calendario a la vista con todos los acontecimientos del mes, así como los días que empezarán a ir media jornada al colegio y el día que empiezan las vacaciones, les ayuda muchísimo, ya que pueden visualizar el paso del tiempo y la llegada de fechas señaladas.
Os dejo aquí los calendarios de estos dos meses que he preparado para casa, por si alguien quisiera imprimirlos,…
2. Astenia Primaveral. Hay que tener cuidado con el descanso de los niños. Estos días más largos nos llaman a hacer miles de planes distintos y tener el sol en la cara a las ocho de la tarde, hace que retrasemos la hora de la cena y de acostarnos. Pero si además son futboleros y mueren por ver los partidos de la liga, la Champions y ahora cuando llegue la Eurocopa,… Al final tenemos niños que siguen levantándose a la misma hora que el resto del curso, pero que se acuestan mucho más tarde!
Está claro que los días especiales son geniales y si ello conlleva retrasar la hora de ir a la cama, ni te cuento, pero no olvides tener siempre muy presente su descanso.
3. Revisa estuches, carpetas y mochilas. A final de curso siempre tendemos al «casi termina de romperlo» o al «ya te compro uno el curso que viene»,… Sin embargo, ¿quién no se acuerda del poder de un bicolor? Sí, quién no recuerda aquellos días en los que sólo querías tumbarte con tus amigos en el campus de la universidad a tomar el sol para discutir asuntos sin importancia al tiempo que te echabas unas risas, pero que acababas entrando en la fotocopiadora de la facultad en busca de algo que te inspirara a entrar en la biblioteca y salías tan feliz con un bicolor?!
Pues eso, que revisar las mochilas, coser lo que haga falta, ayudarles a reorganizar carpetas, poner etiquetas, sacar punta a los lapiceros y por qué no, comprarles un bicolor, puede motivarles a dar ese pequeño empujoncito que necesitan estos días.
4. Pregunta por lo que están haciendo en clase. No en casa ni en su lugar de estudio habitual. Salid a pasear y hablad sobre lo que están haciendo en clase en un modo informal. Resulta que cuando el entorno cambia, el cerebro tiene una atención plena, está estimulado y responde plenamente. No trates de preguntarle la lección, para eso ya está el colegio. Habla del tema, pídele que te explique algo que ya olvidaste, cuéntale una anécdota relacionada,…
Y tú, cómo organizas el final del curso en tu casa, para mantener motivados a tus hijos?
Os recuerdo que ya podéis mandarme las preguntas para Iban Barrenetxea sobre el libro de Brujarella. Cómo vais? Os está gustando? A nosotros nos ha encantado.
A mi y a Miprimero sin duda alguna, el momento que más nos ha gustado está ilustrado en esta imagen tan llena de ternura,…
Entra y descubre mi tienda. En ella podrás encontrar juegos y herramientas educativas con las que involucrar a tus hijos en su educación, así como algunos de nuestros álbumes ilustrados y libros favoritos.
Feliz día!
ehimerhace 7 años
Muchas gracias, tus ideas hacen cambiar de mentalidad…Dicho de otro modo las cosas se ven de distinta manera y podemos mejorar muchoooooo.
Muchas gracias por ser tan generosa y compartir…
Te sigo por IG, ya que casi no me da tiempo a nada, intentaré meterme en tu blog… Es otro mundoooo y…tengo ganas de conocerte en persona… Igual en alguna cena adivina…Jejeje