Blog

Inicio  /  General   /  Reunión familiar

En esta vida de locos que llevamos últimamente, cargados de responsabilidades de todo tipo, parece una heroicidad encontrar un minuto para parar y reflexionar. Pero la realidad es que cuando conseguimos hacerlo, las cosas funcionan mucho mejor. Prueba de ello, el menú semanal que tan de moda se ha puesto por facilitar tanto el día a día gracias al ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo que conlleva.

Pocas veces sin embargo, hablamos de organizar a nuestros niños. Y no me refiero a organizarles cumpleaños, manualidades, poner la cocina patas arriba para hacer riquísimas recetas, multiplicarnos para que lleguen puntuales a todas sus extra escolares… De todo esto sí que se habla y además mucho y muy bien. Me estoy refiriendo a organizarlos como personas. Estoy hablando de pensar en sus emociones, hábitos, rutinas, en los valores que queremos trasmitirles, su autonomía, su organización… Pensar en lo que necesitan cada uno de nuestros hijos, hablar con ellos y organizar un plan de acción para ir superando pequeños retos todas las semanas, al tiempo que los hacemos más partícipes de su educación.

Una buena manera de conseguir todo esto que os cuento más arriba, (parar, reflexionar, organizarles y hacerlos partícipes de su educación), es organizando reuniones familiares. 

 

ALGUNAS PAUTAS PARA HACER UNA REUNIÓN FAMILIAR

 

Fija una hora y día de la semana. Busca una hora en la que acostumbréis a estar toda la familia. Comunícales a tus hijos la idea y diles cuándo va a tener lugar. Esto es importante pues a veces el agotamiento o la sobrecarga nos conducen a buscar razones absurdas que acaban aplazando la reunión permanentemente y nunca llega el día ni el momento para empezar.

– Debe ser una reunión positiva en la que se busque mejorar y crecer como individuos únicos y como familia unida.

– Estas reuniones no son para castigar ni recordar errores del pasado. Evita desahogarte y cargar sobre uno de los miembros de la familia.

– Todos los componentes de la familia, pueden hablar libremente pero con cierto orden para que todos nos podamos escuchar.

– Todas las opiniones deben formularse desde el respeto.

– Podrán gustarte o no el resto de opiniones, podrás estar de acuerdo con ellas o no, pero deberás mostrar tolerancia al tratar los comentarios de los demás.

Es importante dejar un tiempo de preguntas o sugerencias. Seguramente todos tendrán algo que aportar. Escucha activamente y valóralas.

 

 

ALGUNOS TEMAS PARA TRATAR EN LA REUNIÓN FAMILIAR 

 

– Puede ser un buen momento para el reparto de encargos o de jefes de mesa.

– Se puede fijar un objetivo familiar que esté presente durante toda la semana, como el «lo puedes decir de otra manera» que tanto me gusta.

Resolver cualquier conflicto que se esté repitiendo, como la hora de acostarse, el tiempo de ducha, las luces que se encienden y que nadie apaga después o la rutina de estudio.

– No olvides centrar también asuntos positivos. Recordando cosas buenas que os han pasado a lo largo de la semana.

 

ALGUNOS BENEFICIOS DE LA REUNIÓN FAMILIAR

 

– Se crea un momento familiar muy especial.

– Posibilidad de expresar disgusto por algo, con el fin de buscar una solución.

– Se aprende a ver los conflictos como parte de la vida cotidiana y a buscar soluciones a ellos en las que todos cedan y todos ganen.

– Se puede sugerir aplazar la resolución de pequeños conflictos diarios para la reunión familiar. Lo bueno de esto es que por un lado, tenemos la tranquilidad de no abandonar el conflicto y por otro, el  tiempo que se deja pasar, permite tener una visión más serena y general del tema en cuestión. Ademas, la opinión de otros componentes de la familia, puede ayudar.

Fortalece la autoestima siempre y cuando tengamos en cuenta aquello que aporten los niños.

 

¿Hacéis reuniones familiares en vuestras casas? ¿Cuáles son sus principales beneficios para vosotros?

Feliz día!!

 

CURSO ONLINE EDUCAR SIN GRITOS

Recuerda que tenemos Cursos Online muy interesantes en nuestra web.

Entra y DESCUBRE!!

 

4 comentarios

  • Gemahace 6 años

    Me encanta tu propuesta!! Llevo con la idea de algo así varios meses pero , por unas cosas u otras, como bien has dicho, al final acabamos posponiendo el tema.. y estoy segura de que en casa va a ser un éxito !! Nos animaremos poniendo una fecha ya 😜

    Mil gracias

    responder
  • Laura Gonzalezhace 6 años

    Buenas tardes Laura,
    Nosotros cada inicio de curso decretamos el » día de la familia» , el que de lunes a viernes estamos todos en casa a partir de las 18, ningún niño ( ahora ya adolescentes ) tiene extra escolares y nosotros no nos podemos buscar ningún plan.
    No hay excusa, es el día de la familia.
    Aprovechamos para comentar y debatir, antes anotamos en la pizarra de la cocina los temas pendientes.
    Me encanta tu blog, lástima hace 15 años no tener tanta información al abasto.
    Saludos,

    responder
  • Olga Martin Sañudohace 6 años

    Que buena idea, pero a partir de que edad crees que se puede empezar a realizar? Tengo tres peques de 7, 5 y 3, y creo que con los mayores podriamos hacer algi
    O, pero con el pequeño lo veo mas complicado.

    responder

DEJAR UN COMENTARIO

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar