adolescencia Etiqueta

Inicio  /  Entradas etiquetadas como"adolescencia"

Cuando llega la adolescencia, los cambios físicos, psicológicos, emocionales y cerebrales se suceden tan rápido, que en muchas ocasiones podemos llegar a sentir que no nos ha dado tiempo a adaptarnos a la nueva situación y que nos están cogiendo demasiada ventaja.

Físicamente parecen hombres o mujeres, tienen claro lo que quieren y lo defienden con todo su ser, los intereses cambian, los conflictos crecen, las emociones no dejan tregua y parece que no nos necesitan o al menos, no tanto como antes...

Sin embargo, los padres seguimos teniendo un papel muy importante en el desarrollo y maduración de nuestros hijos. Hay adolescencias fáciles o muy fáciles y adolescencias difíciles o muy difíciles. Cada hijo es único e irrepetible y lo que nos servía con uno, no es válido para el siguiente. Sin embargo, hay algunas pautas generales que viene muy bien tener en cuenta para esta etapa:

A veces, por mucho que queramos a nuestros hijos, nos vemos atascados en el modo "todo lo haces mal", dejando pasar por alto muchísimas cosas que seguro que son buenas,  restando al mismo tiempo la oportunidad de hacer otras mejor. Una manera de revertir esta situación y que uso muchísimo cuando me encuentro atrapada en este tipo de situaciones, es practicando la rueda de la mente. Esta técnica simboliza la mente como una rueda, en cuyo centro hay un lugar seguro para serenarnos y elegir bien. 

Hace unos meses descubrí el término de la "poda sinápica" que me está ayudando muchísimo a comprender un poco mejor a mis hijos, según se van acercando a la preadolescencia y van nadando en la adolescencia. Así que con vuestro permiso, hoy me pongo un poco más teórica,... pero no demasiado!! Gracias a las técnicas de resonancia magnética, se ha podido obtener información muy interesante y antes desconocida, acerca de lo que ocurre en el cerebro. Con ella, han aparecido nuevas teorías que compiten seriamente con las de las hormonas de las que tanto se ha hablado estos años, y que hablan de los cambios cerebrales que tienen lugar durante la segunda década de la vida.

Hay días en los que me lo veo todo hecho y otros en los que siento que no doy pie con bola en cuanto a educación se refiere. Pero lo bueno de esos días, es que siempre acabo leyendo o inventando algo que me resulta de gran interés y utilidad. Cuando leo y escucho sobre la preadolescencia y la adolescencia, la palabra confianza baila constantemente junto al diálogo. Sin embargo, tengo que confesar que pese a tener esto muy presente, la confianza es algo que no terminaba de entender,... y me explico. Sentía la confianza como una obligación, una necesidad abstracta y ciega por la que debía confiar en mis hijos, a pesar de que en el fondo de mi corazón, sabía que se iban a equivocar más de una vez,... Y esto que me resultaba tan contradictorio como absurdo, me llevaba a actuar muchas veces, dejando asomar una desconfianza que seguro que ellos captaban.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar