Que los niños tengan una alimentación variada y en cantidades razonables, es una de las grandes preocupaciones de los padres. Preocupación más que justificada cuando los perceptiles no son muy generosos y el niño hace ascos a todo lo que sea verde, naranja, rojo y en general cualquier color. La tensión que se crea entre los padres puede llegar a crecer exponencialmente, al tiempo que se refuerza la actitud del pequeño. Hoy te dejo algunas ideas que han ido surgiendo en los talleres de trabajo de las distintas ediciones del curso online educar sin gritos, para reducir la tensión familiar, introduciendo a través del juego y de diferentes estrategias el hábito de comer bien.
En esta vida de locos que llevamos últimamente, cargados de responsabilidades de todo tipo, parece una heroicidad encontrar un minuto para parar y reflexionar. Pero la realidad es que cuando conseguimos hacerlo, las cosas funcionan mucho mejor. Prueba de ello, el menú semanal que tan de moda se ha puesto por facilitar tanto el día a día gracias al ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo que conlleva.
A pesar de todo lo que nos digan los expertos acerca de los beneficios de una educación sin gritos, que podemos entender muy bien sentados tomando un café mientras los niños disfrutan de sus horas escolares, en momentos de gran "agitación familiar", lo que digan los profesionales muchas veces nos trae sin cuidado,...
Parece mentira, pero hay veces que uno no se da cuenta de las cosas que están pasando a su alrededor pero que de alguna forma le están afectando a su estado de humor. A mi por ejemplo, me costó mucho tiempo identificar que me alteraba ver a los niños revoloteando por la cocina con una excusa en la boca del tipo "voy a por agua" "y yo a por un tenedor" "estoy cogiendo una pera de postre", cuando deberían estar sentados a la mesa,...
Llevo ya varios años trabajando por esta causa, y ahora que comienza el curso, no puedo dejar de escribir un nuevo post, que centre el tema, ya que es uno de los mejores momentos del año para volver a empezar.
Madre mía!!! Miro la fecha de la última publicación y hace siglos ya,... El trimestre pasado tuve mucho trabajo y no me dio la vida para casi nada. Desde finales de diciembre estoy más liberada, pero nos ha costado empezar el año con buen pie, debido a una recaída de uno de los niños, que nos hizo cambiar de planes de la noche a la mañana y que nos ha enseñado muchas cosas buenas de la vida,... Lo mejor de todo, que ahora que ya hemos conseguido centrarnos un poco más, vengo con muchas ganas de trabajar e inventar nuevas ideas!!! Así que poco a poco, vamos allá!!!
Hace unas semanas, leyendo el libro de Noelia López-Cheda "No seas la agenda de tus hijos", encontré una idea que me hizo reflexionar,...: evitar la queja constante.
Hace unos días, pude asistir a unas charlas formativas en las que hablaron entre otras muchas cosas, acerca del cono de aprendizaje que creo que padres y educadores deberíamos tener presente.
La verdad es que este verano ha sido muy completo. Han hecho muchísimo deporte, hemos recibido a primos, tíos y abuelos, hemos viajado a Pamplona, peinado Navarra a golpe de excursiones, subido a Francia y recorrido un buen número de pueblos medievales de La Dordoña cada cual más pintoresco, han tenido un par de semanas de esas de para no hacer nada que les ha venido de perlas, tiempo para los amigos,... Pero ahora toca ajustarse poco a poco para que la vuelta el cole no suponga un drama que nos pase factura las primeras semanas. Así que os cuento qué he propuesto a mis hijos para estos días:
Hola a todos, qué tal el verano? Ya estamos por aquí para darlo todo este año. La verdad es que han sido unas vacaciones de lo más completas en todos los sentidos: familiares, deportivas, turísticas, culturales,... además de muy ilustrativas, en la que hemos podido conocer un poco más acerca de la adolescencia y su lado oscuro,...
Hoy podéis encontrarme en el club de las malasmadres donde dejo un resumen de la charla del pasado 24 de junio en Madrid en la que daba varias ideas para organizar el verano con nuestros hijos. Incluye vídeo!!
Os dejo una pequeña recopilación veraniega de post antiguos con ideas prácticas para el verano que creo que os pueden interesar:
Los niños a la edad de 3-5 años empiezan a darse cuenta del paso del tiempo, pero de forma muy abstracta. Es muy fácil identificar esta etapa, porque normalmente viene acompañada de preguntas constantes acerca del tiempo que falta para un cumpleaños, para el fin de semana, para que lleguen los abuelos,... En verano suele ocurrir muchas cosas muy diferentes, lo cual añade mucha incertidumbre a los más pequeños.
Quienes me seguís en Instagram, sabréis que hemos estado haciendo en casa un experimento muy sencillo, divertido y didáctico: Observar el comportamiento de una membrana semipermeable con un huevo.
Una membrana semipermeable es aquella que deja pasar el agua ciertas partículas pequeñas, pero no otras más grandes.
Ir al supermercado con niños, puede ir o muy bien o muy mal. Si vas al supermercado con ellos y sale el típico "ni fu ni fa", suele ser fruto de la casualidad... Al menos en mi caso. Y como de la casualidad no me fío mucho y ya no le encuentro mucha gracia al riesgo, si voy a ir al supermercado con mis hijos, utilizo todos mis recursos...
Nos reíamos en una de las últimas cenas en casa de Silvia Cenas Adivina, porque nos dibujábamos al salir del trabajo alargando el brazo para enganchar el bolso y el abrigo al vuelo, sacar después derrapando el coche del parking y contar los segundos de cada semáforo en rojo, con una única idea en la cabeza: llegar puntuales a la salida del colegio de nuestros niños, recibirles con millones de besos y aplastarlos contra nuestro pecho en un abrazo lleno de amor incontenido,... y todo ello para que antes, mucho antes de arrancar el coche que nos llevará a casa,... todo el idilio de amor materno-filial se desmorone por cualquier acontecimiento aparentemente insignificante,...
El pasado jueves y viernes, tuve la suerte de estar en casa de Silvia cenasadivina, participando de ese proyecto tan atractivo que está desarrollando y conociendo a muchas personas con las que pude compartir experiencias, aprender de ellas y reírnos
Ya sabéis los que me seguís desde hace tiempo, que en casa me gusta que los niños ayuden en las tareas domésticas. No es mucho el tiempo que les quita y a cambio le encuentro muchos beneficios. Sin embargo, pese a lo convencida que estoy de ello, tiendo a caer en el "casi lo hago yo, que voy más rápido y lo dejo mejor", en el que quedo estancada sin darme cuenta un tiempo más o menos prolongado antes de que una voz interna que dice algo así como,... "...pero bueno, será Marqués,...?" me haga despertar.
Aunque durante las vacaciones de verano instagram se llene de fotos maravillosas en la que todo está enfocado, pensado y encuadrado, los que utilizamos esta red social bien sabemos que también está llena de filtros. Y aunque durante el verano que vivimos fuera de las pantallas también nos rodeemos de cosas bonitas, nos quitemos cargas laborales y dediquemos mucho más tiempo a la familia, a pesar de los buenos planes y cambios de aires, a veces también se complican los días. Hace unas semanas, releí en el libro El Cerebro Del Niño un ejercicio para nosotros, los padres, ideal para practicarlo ahora que podemos encontrar algunos momentos de calma. En él, el Dr. D. Siegel, simboliza la mente como una rueda. En el centro, hay un lugar seguro para relajarse y elegir en qué se va a pensar.
Hace un par de años, mi madre me recibió en Pamplona con un montón de carpetas clasificadoras apiladas cuidadosamente a la entrada de mi habitación. La mayoría de ellas se fueron a la basura directamente, aun sabiendo que dentro se iban tanto amor platónico con forma de recorte de revista. Creo que sólo abrí una de las carpetas y en ella encontré un papel doblado escrito a máquina con 25 preguntas ingeniosas y la calificación posterior en función de la puntuación obtenida. Esa misma tarde, hice el juego a los niños y les encantó.
SÓLO HOY DISPONIBLE A 20€. Aprovecha la oportunidad. Más de un 30% de descuento en Lectura con Estrellas. Herramienta motivadora ideal para animar a leer a los niños este verano.
El miércoles 29 de abril a las 17:30, estaré en Civivox Mendillorri dando el taller "Educar con Humor y Mucho Arte" La charla, organizada por Familias Numerosas de Navarra, será gratuita y tendrá servicio de guardería con juegos, talleres de manualidades, actividades,...
Hace unas semanas os enseñaba varias de las cosas que tuve que hacer para centrar un poco mejor a los niños con las tareas del colegio, que más que descentrados estaban desordenados. Agendas, carpetas, mesas,... todo era un poco caótico. Lo que no sabia yo entonces era que, el plan mensual me iba a servir para ayudar a Micuarto Chiquitico a ir un poco más contento al colegio.
Me encanta poder ofreceros sorteos. Creo que es una buena manera de haceros saber que agradezco mucho vuestro interés y vuestro apoyo. Pero si además, puedo presentaros el gran trabajo de una mujer emprendedora, que ha puesto todo su cariño y empeño en un precioso proyecto y que os ha querido regalar una sesión de fotografía que os detallo más abajo, entonces, la alegría no puede ser mayor.
Hay momentos en la vida en los que todo va sobre ruedas, lo vemos todo hecho y nos sentimos genial con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Pero también hay otros en los que todo se pone patas arriba. Y la vida de nuestros niños, no es excepción. Pues aunque como padres, no tengamos duda de que esos niños son los mejores, hay veces que no podemos evitar perder la paciencia, porque ni los deberes, ni la ducha, ni la cama, ni los dientes, ni la obediencia, ni el orden,... NADA. Hay veces que NADA!. Estas veces, aunque parezca mentira, lo mejor es centrarnos sólo en una pequeña cosa para mejorar. Por varias razones:
El pasado miércoles os contaba que era momento de desempolvar el calendario de rutinas, volver a colocarlo en su sitio, recordar a los niños que estaba ahí para usarlo y animarles a seguirlo. Hoy os hago una pequeña recopilación de publicaciones más antiguas, que quizás os puedan servir para la puesta a punto de la rutina y el orden en casa:
9 de diciembre de 2014 Miprimer Chiquitico cumple 11 años. Se respira un ambiente de fiesta por toda la casa. Breve descripción de un día muy especial en nuestras vidas,...
Ya os contaba ayer, cómo preparar un Calendario de Adviento muy sencillo y que nos quedaba llenarlo con un poco de buenrollismo,... a ver si de este modo, dejábamos entrar en casa a mi más preciado y respetado,... Espíritu Navideño!!
Como parece que está claro que nuestros hijos tienen que ser bilingües, trilingües, cuatrilingües,... n-lingües y dado el notorio sufrimiento de Lamenda que lleva estudiando inglés toda su vida, arrastrando siempre consigo abusivas cantidades de CDs de cursos varios que suelten mi lengua entumecida al primer signo de habla inglesa,... Desde hace años lucho por encontrar pequeños y económicos recursos que ayuden a mis hijos a aprender idiomas ahora que sus neuronas están por la labor,...